6.-¿ya es democrático el estado mexicano?
Aunque la constitución de
1917 y era la más adelantado y democrática en su tiempo. El presidencialismo y
el partido-gobierno conservaron el poder sin respetar ni tomar en cuenta el
voto popular.
México fue la democracia de
dicho, no dicho. Sin embargo, con el tiempo empezó un cambio democratizador que
habría de cambiar el rostro del país.
El despertar de la sociedad civil.
Sociedad civil es el
conjunto de personas que en grupo o de manera individual luchan por un cambio
en su sociedad al margen de los partidos políticos.
Los grupos de sociedad civil
no tienen fines de lucro. Persiguen causas concretas: la defensa del medio
ambiente o de los derechos humanos, la ayuda a algún grupo vulnerable, la
aprobación o derogación de una ley, etcétera. La sociedad civil se manifiesta
movimientos sociales. La otra forma en que se manifiesta la sociedad civil es
por medio de las organizaciones no gubernamentales.
La sociedad civil presiona y
actúa dentro de la legalidad y con métodos pacíficos.
El sistema electoral mexicano.
Es el conjunto de
instituciones, normas y procedimientos involucrados en el proceso electoral.
En la legislación electoral
mexicana el voto se concibe como un derecho y una obligación del ciudadano.
Para poder ejercer el derecho al voto es necesario cumplir con los requisitos
siguientes:
·
Haber cumplido 18
años de edad.
·
Tener un modo honesto
de vivir.
·
Estar inscrito en el
Registro Federal de Electores en los términos dispuestos por el Código Federal
de Instituciones y Procedimientos Electorales.
·
Contar con credencial
para votar con fotografía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario