Nace el PRI
El PNR había sido un
partido de partidos. El PRM fue un partido de sectores. Entró en una gran
transformación y en 1946 nuevamente cambió de nombre. Desde entonces se llama
Partido Revolucionario Institucionales.
El PRI reconfiguró el
juego político. Se encargó de que hubiera tres partidos políticos en disputa.
En la contienda electoral el partido-gobierno tendría una posición de
equilibrio y sería el mediador, el punto medio entre la oposición de izquierda
y derecha.
No se permitió darles
fuerzas a los caudillos locales, el código electoral solo permitió partidos
nacionales. No se permitió a ningún partido hacer ilusiones religiosas, para
mantener alejado al clero político y al Vaticano. Ningún partido de izquierda o
de derecha debía subordinarse a los lineamientos
de ninguna organización política extranjera.
Los partidos políticos de
oposición eran prácticamente inexistentes y su influencia en la vida política
casi nula. Los partidos políticos de oposición servían para justificar al
exterior que México era una democracia.
Partido Acción Nacional
(PAN)
Fundado en 1939, con el
lema : “ Por un patria ordenada y generosa y una vida mejor y más digna para
todos “. Desde 1926, Manuel Gómez, el fundador de Acción Nacional, trabajó
reuniendo voluntades para formar un partido político.
En 1929 con la creación
del PNR, logró desorganizar a todos los partidos políticos anteriores. En ese
mismo año el vasconcelismo hizo renacer las esperanzas de la oposición.
Partido de la
Revolución Democrática (PRD)
El PRD se constituyó de
manera formal el 5 de mayo de 1989. El lema del PRD es “Democracia ya. Patria
para todos “.
Tres fueron las
corrientes políticas fundamentales que lograron juntarse en el PRD:
1.
La corriente Democrática del PRI.
2.
La Izquierda socialista.
3. La
Izquierda social.
Partido del trabajo
(PT)
Fue fundado el 8 de
diciembre de 1990.
El PT se formó a partir
de la coordinación de varias organizaciones sociales: Comités de Defensa
Popular de Chihuahua y Durango, Frente Popular de Luchas de Zacatecas y de
Nuevo León; así como de personas procedentes de la Unión Nacional de
Trabajadores Agrícolas, de la coordinación Nacional “Plan Ayala” y del
movimiento magisterial independiente.
Partido Verde
Ecologista de México (PVEM)
Los principios
fundamentales del PVEM son Amor, Justicia y Libertad.
A finales de la década de
1970 surgió una organización de carácter popular llamada Brigada de Trabajo
Democrática y Social, dedicada al auxilio y solución de problemas en colonias
populares y áreas marginadas.
En 1980, la Brigada se
transformó en una agrupación ecologista, así fue como nació la Alianza
Ecologista Nacional. Este grupo trabajó durante seis años y se extendió por la
nación logrando llamar la atención de la sociedad mexicana.
Con la llegada se tomó la decisión de buscar nuevas formas
de participación ciudadana que nos vinculara a la vida política- social del
país. De esta forma, en 1986 de fundó el Partido Verde Mexicano con la
intención de participar en las elecciones federales de 1988.
Al concluir el proceso
electoral de 1988, el PVEM busco su
conformación como partido político Nacional y lograr un reconocimiento
autónomo. Después de un intensa campaña, en 1990 se solicitó el registro
condicionado bajo el nombre de Partido Verde Ecologista de México.
Convergencia por la
Democracia.
Es partido político
nacional, integrado por mexicanos y mexicanas conscientes de la necesidad de buscar,
con el concurso de la sociedad, un nuevo rumbo para la nación.
1. Oportunidades
para todos.
Fortalecer la
república y lograr la estabilidad social que nos consoliden internamente y nos
permitan participar con firmeza en el concierto de naciones.
Partido Nueva Alianza (
PANAL) y Alternativa Socialdemócrata
Estos dos partidos son la
conjunción de varias organizaciones sociales. El partido Nueva Alianza fue
creado por la profesora Elba Esther Gordillo luego de agrupar a los maestros
pertenecientes al Sindicato Nacional De Trabajadores de la Educación .
El partido Alternativa
Socialdemócrata afilia a diferentes grupos de personas: Profesionistas,
obreros, campesinos y otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario