lunes, 24 de febrero de 2014

¿Ya es Democrático el estado mexicano¡?

6.-¿ya es democrático el estado mexicano?
Aunque la constitución de 1917 y era la más adelantado y democrática en su tiempo. El presidencialismo y el partido-gobierno conservaron el poder sin respetar ni tomar en cuenta el voto popular.
México fue la democracia de dicho, no dicho. Sin embargo, con el tiempo empezó un cambio democratizador que habría de cambiar el rostro del país.
El despertar de la sociedad civil.
Sociedad civil es el conjunto de personas que en grupo o de manera individual luchan por un cambio en su sociedad al margen de los partidos políticos.
Los grupos de sociedad civil no tienen fines de lucro. Persiguen causas concretas: la defensa del medio ambiente o de los derechos humanos, la ayuda a algún grupo vulnerable, la aprobación o derogación de una ley, etcétera. La sociedad civil se manifiesta movimientos sociales. La otra forma en que se manifiesta la sociedad civil es por medio de las organizaciones no gubernamentales.
La sociedad civil presiona y actúa dentro de la legalidad y con métodos pacíficos.
El sistema electoral mexicano.
Es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos involucrados en el proceso electoral.
En la legislación electoral mexicana el voto se concibe como un derecho y una obligación del ciudadano. Para poder ejercer el derecho al voto es necesario cumplir con los requisitos siguientes:
·         Haber cumplido 18 años de edad.
·         Tener un modo honesto de vivir.
·         Estar inscrito en el Registro Federal de Electores en los términos dispuestos por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

·         Contar con credencial para votar con fotografía.

Nueva Alianza


Nuestra historia

La necesidad de construir un México más humano, más tolerante, más unido, más seguro, más limpio y más fuerte, es lo que da forma y contenido al proyecto de Nueva Alianza,que surge como respuesta a un gran número de ciudadanos que buscan vincular y abrir espacios de participación a diversas expresiones políticas de la sociedad civil en permanente búsqueda de nuevos conductos y formas para el ejercicio de la política.

  • 2006

    Nueva Alianza
    4 fuerzaA partir de los resultados del 2 de Julio de 2006, Nueva Alianza se constituyó como la cuarta fuerza política de México, al conseguir el 4.68 por ciento de la votación total emitida, lo que se traduce en 1'883,494 sufragios, y la conservación del registro ante el Instituto Federal Electoral.
  • Actualmente, este partido cuenta con diez representantes en la Cámara de Diputados.

domingo, 23 de febrero de 2014

Origen de los partidos políticos

Para ubicar el origen de los partidos se remonta al los comienzos de la sociedad políticamente organizada, podrían denominarse como un grupo de personas con un mismo interés.
Por otra parte si nos referimos a partidos políticos como una agrupación con animo de permanencia temporal, que media entre la sociedad y el estado y participa en la lucha del poder político y en la formación de la voluntad propia del pueblo, por medio de la democracia entonces hablamos de un pasado mas reciente. Comenzaron a aparecer en Estados Unidos e Inglaterra, esta concepción tiene que ver con el perfeccionamiento de los mecanismos de democracia representativa, principalmente en la legislación parlamentaria o electoral, hacia el siglo XVIII
A diferencia de los partidos modernos que fueron conciliados por el siglo XVII y evolucionaron al pasar el tiempo, fue sino hasta el siglo XIX en donde se organizaron concretamente, después de las sucesivas reformas electorales y parlamentarias comenzadas en Gran Bretaña.
Los partidos políticos no son otra cosa más que el resultado de la decadencia de e la sociedad tradicional y feudal y su transición a la sociedad industrial. Los burgueses necesitaban un nuevo régimen político basado en ya una sociedad política electoral y que no fuera de mandato directo. El mandato directo fue vetado y esto dio a que cuando se eligiera un diputado este ya no vería por su distrito si no por toda la nación , y deja de estar obligado a seguir ciegamente el mandató imperativo de sus electores.
Funciones que deben cumplir los partidos políticos:
*contribuir al encuadramiento temático, doctrinal e ideológico de loes electores y de la población en general.
*asegurar la participación de la población en las tareas publicas
*constituir un puente de comunicación entre la sociedad civil y la sociedad política
*reclutar personal y contribuir a la reproducción del sistema político mediante la creación de nuevas elites políticas.
*legitimar el sistema político y su estabilidad.

*los partidos de oposición controlan la acción del gobierno mediante la critica parlamentaria e ideológica y la movilización de masa.

Del Caudillismo al Presidencialismo, Conflictos Políticos Internos, Las instituciones.

El caudillismo es un fenómeno político y social surgido durante el siglo XIX en Latinoamérica. Consiste en la llegada en cada país de líderes carismáticos cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que depositaban en "el caudillo" la expresión de los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes. El caudillismo fue clave para la dictadura y luchas entre partidos políticos del siglo XIX. El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de las masas populares. Este apoyo popular se tornaba en su contra cuando las esperanzas puestas en el poder entregado al caudillo se veían frustradas, y se decidía seguir a otro caudillo que lograra convencer de su capacidad de mejorar el país o la provincia.
Algunos de los caudillos de mayor influencia fueron: José Antonio Paz, Antonio Guzmán Blanco y José Tadeo Monagas.


Presidencialismo es el sistema de organización política en que el presidente de la república es también jefe del poder ejecutivo, es unipersonal, aunque se auxilia de organismos para cumplir sus diversas funciones, tanto en la administración pública como en la gobernabilidad. Se otorga preponderancia de forma constitucional al poder ejecutivo, en detrimento de la división de poderes y autonomía de los órganos de gobierno, que debe imperar en México.


Si bien el periodo de luchas bélicas de la revolución en México duró diez años, de 1910 a 1920, el de las contiendas ideológicas duraría veinte, de 1920 a 1940. Este último inició con el ascenso de Obregón a la presidencia de la nación, cuando nuestro país aún no sabía si seguir el camino de los caudillos o el de las instituciones.


Obregón, caudillo, planteó, al menos en la proclama de Nogales que lanzó su candidatura en 1919, la necesidad de formar organismos políticos nacionales. Entendía como expresión nacional ideológica de su momento a dos principios, el conservador y el liberal. Y proponía la libre participación de ambos, en contienda abierta.
Vino después su presidencia, seguida de la de Plutarco Elías Calles, quien días después de su toma de posesión reconoció que “el movimiento revolucionario ha entrado en su fase constructiva” y así fue cómo se dio a la tarea de iniciar la reconstrucción económica nacional, aunque en lo ideológico la nación se agitaba entre varios problemas: la pugna religiosa, iniciada por el mismo Calles, quien intentó imponer su visión jacobina a la nación, y por el otro la enorme proliferación de partidos políticos, miles en realidad en el país, que tejían y entretejían la enorme y compleja madeja política nacional de acuerdo con circunstancias electorales momentáneas, muchas de ellas regionales.




Bajo este panorama transcurrió el cuatrienio de Plutarco Elías Calles, y en su informe final, después del asesinato del presidente reelecto, Alvaro Obregón, Calles dijo que la nación debía ya: “pasar de una vez por todas de la condición histórica del país de un hombre a la de nación de instituciones y de leyes” y agregó unos párrafos que casi han quedado olvidados en nuestros días de su mensaje final, proponiendo permitir “a la reacción política y clerical” la discusión abierta, a “la lucha de ideas.” Meses después sería integrado el Partido Nacional Revolucionario, cuyo primer presidente sería el mismo Calles.


En la presidencia de la república, a Calles le sucedería un interregno de seis años, hasta 1934. Y fue precisamente durante este periodo cuando el PNR lanzó la candidatura de Pascual Ortiz Rubio, que tuvo como contendiente al más grande filósofo que haya visto la época contemporánea de nuestro país, José Vasconcelos, quien a su llegada a México desde el exilio para iniciar su campaña política, pronunció, aquí en Nogales precisamente, la frase de que "la revolución necesita, por fin, llegar a los espíritus." Sin embargo, esa candidatura fue acremente combatida por el gobierno de Calles con encarcelamientos, persecuciones y muertes como la masacre de Topilejo, con el resultado oficial de 1.8 millones de votos de Ortiz contra 106,000 de  Vasconcelos, y así asumió Ortiz la presidencia.


Sin embargo, los problemas en la sucesión presidencial indicaban que el poder de Calles iba menguando, hasta que finalmente Lázaro Cárdenas se encargó de deshacerse del callismo en 1936. Después terminaría la contienda religiosa, para en seguida dar comienzo a una campaña nacional de redistribución de la tierra y de recuperación para el país de los recursos del subsuelo, siendo el petróleo el de mayor impacto.


Sin embargo, al final de su sexenio dio marcha atrás debido a la conjunción de factores opuestos a su política ideológica. Por ejemplo, para deshacerse de los callistas, Cárdenas había tenido que aliarse con grupos regionales conservadores, “saltimbanques y girasoles” como les llamaría alguien, quienes únicamente se subieron al carro cardenista por conveniencia personal, y al aproximarse el final del sexenio quienes lo habían sostenido cambiaron de bandera, amenazando con destruir la obra de Cárdenas.


Como nos recuerda Alan Knight: “Entre 1938 y 1940, enfrentándose a series dificultades económicas y retos políticos, la administración dio marcha atrás.” En lo político, en 1939, ya a finales del sexenio de Lázaro Cárdenas, se había integrado el Partido Acción Nacional; mientras que en lo económico, el ejido colectivo fallaba debido a la corrupción gubernamental, a la vez que los ferrocarriles nacionalizados habían sufrido un desastroso accidente en abril de 1939 que llevó a la renuncia en masa del Consejo de Administración de los Ferrocarriles, seguida de la del dirigente sindical ferroviario. Sin embargo, posiblemente el principal signo del viraje ideológico lo provocó la solución de la disputa de la compañía ASARCO, la principal compañía minera del país. Para entonces, los ingresos nacionales petroleros y de minería habían sufrido una enorme caída por las políticas nacionalistas del país, y fue entonces que el gobierno cardenista promovió una solución amigable a los intereses de ASARCO. La razón: esta compañía realizaba adelantos en los pagos de sus impuestos al gobierno mexicano, ingresos que ayudaban mucho a la apretada situación financiera del país.


Así fue cómo Cárdenas escogió al moderado Manuel Avila Camacho para que le sucediera, cuando todos pensaban que el elegido sería Francisco Múgica, quien comulgaba con las políticas redistributivas del mismo Cárdenas.



De esta manera, el mismo Cárdenas se encargó de terminar con la política que él mismo había impuesto. Posiblemente quien mejor haya descrito lo que vino después sea Alan Knight, quien lo ha resumido así: “Después de 1940, las instituciones claves del cardenismo –el ejido y la educación socialista, la CTM, la CNC y PRM; Pemex y los Ferrocarriles Nacionales- a duras penas cumplían las esperanzas de la década de mediados de los 1930; ni tampoco, para ponerlo de otra manera, cumplieron los temores de los hombres de negocios y conservadores. El cascarón institucional del cardenismo permaneció, aunque su dinámica interna se había perdido. En otras palabras, la carreta había sido secuestrada por nuevos choferes quienes regresaron la máquina, subieron a gente nueva, y se dirigieron en una dirección totalmente distinta.”

Antecedentes. De la conquista a la revolución.

El virreinato de la Nueva España.
Se establece un gobierno central en la Ciudad de México.
Nueva España producía dos terceras partes de la riqueza del imperio español. Para poder controlar la administración los reyes de España enviaban virreyes y administradores que solo les rendían cuentas a ellos. El aparato burocrático de la Nueva España era muy corrupto, y sus prácticas de nepotismo, intercambio de favores, venta de puestos y desvío de fondos sobrevivieron hasta nuestros días y se convirtieron en un elemento siempre presente del sistema político mexicano.
La Independencia.
Para el México independiente fue muy difícil estructurar un poder y una política de masas. El Estado era débil, el territorio era gigantesco, mal comunicado y para nada homogéneo.
El primer grupo con ideas nacionalistas fue el de los criollos ricos que querían zafarse de España, pero para el resto de la población lo “mexicano” no decía nada, es decir, no se sentían identificados.
El nacionalismo mexicano se fortaleció como reacción a la expansión territorial de Estados Unidos de América. Este nacionalismo fomentó la defensa ante el imperio invasor. Utilizaron métodos como el culto a los héroes nacionales.
Hubo una característica de los peninsulares que pasó a los criollos y sobrevive hasta nuestros días: el autoritarismo.
Consumada la Independencia, liberales y conservadores lucharon por el poder. Una lucha tanto por vías democráticas como por vía de las armas.
México adoptó el modelo republicano, inspirándose en la Constitución Política norteamericana. Pero el poder político y económico siguió ejerciéndose desde la Ciudad de México. En teoría, México era una federación, pero todas las decisiones se tomaron en la Ciudad de México.
Durante el siglo XIX, el poder estuvo a veces en manos del poder legislativo, y otras veces en manos del presidente.
La Guerra de Reforma.
La Guerra de Reforma entre liberales y conservadores se transformó en una guerra de liberación nacional en contra de los invasores extranjeros. Al final de las contiendas de 1824 y 1857 se promulgaron leyes y constituciones liberales.
Los primeros partidos políticos conservadores obedecían a los intereses de grupos de poder que organizaban ejércitos que luchaban por intereses de la vieja oligarquía latifundista y, las altas jerarquías del clero y los militares conservadores anti constitucionalistas.
Ninguno de estos grupos pudo imponer su hegemonía. Esto generó el deseo de un presidente poderoso, que pudiera enfrentar los caciques de la tierra, a los grandes latifundistas, los ambiciosos jefes militares y al clero. Así se le concedieron más facultades a la figura presidencial. Ese presidencialismo fuerte una característica del sistema político mexicano durante y finalmente el siglo XIX y todo el XX.
El porfiriato.
Tiempo después de actuar como un héroe en la guerra contra los franceses, Porfirio Díaz llegó al gobierno de México por la fuerza. Se reeligió siete veces y convirtió todo acto electoral en un ritual administrativo mundo
Durante el porfiriato no hubo partidos políticos estables. Los clubes políticos generalmente eran partidarios del dictador.
En 1910 Francisco I. Madero formó el partido antirreeleccionista y se lanzó como candidato a la presidencia. Madero buscaba fortalecer la democracia y una sociedad oligárquica, latifundista, dominada por una incipiente burguesía y llena de enclaves neocoloniales.
Los liberales tienen una revolución política sin una revolución social, mientras que a los campesinos nunca les pasó por la cabeza tomar el poder. Les interesaba recuperar la tierra y llevar una vida digna.
Después de la Revolución Mexicana.

La revolución dejó a su paso un millón de muertos, la destrucción del viejo ejército porfirista y la redacción de la constitución de 1917.
Fue con la llegada a la presidencia de la república de Plutarco Elías Calles cuando se perfiló lo que sería el sistema político mexicano por más de 70 años. Creo un partido político, el Partido Nacional Revolucionario (PNR).
Y en el siglo XX México se convierte en uno de los países con mayor estabilidad política del mundo. El país tuvo un periodo de casi 80 años sin ninguna revuelta ni guerra.

Una Oposición en serio

Una Oposición en serio
A finales de 1986 dentro del PRI surgió una corriente que se oponía a que el presidente en turno designara al sucesor. La llamada corriente Democrática exigía que se cumpliera  con el reglamento del partido y que el candidato fuera elegido por el voto directo.

   La Controversia de Elecciones de 1988

Las elecciones de 1988 fueron las más reñidas que había habido en la historia de México .Esas elecciones fueron históricas y marcaron el fin de la hegemonía absoluta del PRI-gobierno. Cuando Cuauhtémoc Cárdenas iba arriba en el conteo de los votos "se cayo el sistema", y cuando todo volvió a la normalidad se dijo que de acuerdo con el conteo electrónico Carlos Salinas era el ganador de lo comicios.

Partidos Políticos

Nace el PRI
El PNR había sido un partido de partidos. El PRM fue un partido de sectores. Entró en una gran transformación y en 1946 nuevamente cambió de nombre. Desde entonces se llama Partido Revolucionario Institucionales.
El PRI reconfiguró el juego político. Se encargó de que hubiera tres partidos políticos en disputa. En la contienda electoral el partido-gobierno tendría una posición de equilibrio y sería el mediador, el punto medio entre la oposición de izquierda y derecha.
No se permitió darles fuerzas a los caudillos locales, el código electoral solo permitió partidos nacionales. No se permitió a ningún partido hacer ilusiones religiosas, para mantener alejado al clero político y al Vaticano. Ningún partido de izquierda o de derecha debía subordinarse a  los lineamientos de ninguna organización política extranjera.
Los partidos políticos de oposición eran prácticamente inexistentes y su influencia en la vida política casi nula. Los partidos políticos de oposición servían para justificar al exterior que México era una democracia.

Partido Acción Nacional (PAN)
Fundado en 1939, con el lema : “ Por un patria ordenada y generosa y una vida mejor y más digna para todos “. Desde 1926, Manuel Gómez, el fundador de Acción Nacional, trabajó reuniendo voluntades para formar un partido político.
En 1929 con la creación del PNR, logró desorganizar a todos los partidos políticos anteriores. En ese mismo año el vasconcelismo hizo renacer las esperanzas de la oposición.
Partido de la Revolución Democrática (PRD)
El PRD se constituyó de manera formal el 5 de mayo de 1989. El lema del PRD es “Democracia ya. Patria para todos “.
Tres fueron las corrientes políticas fundamentales que lograron juntarse en el PRD:
1.    La corriente Democrática del PRI.
2.    La Izquierda socialista.
3.    La Izquierda social.

Partido del trabajo (PT)
Fue fundado el 8 de diciembre de 1990.
El PT se formó a partir de la coordinación de varias organizaciones sociales: Comités de Defensa Popular de Chihuahua y Durango, Frente Popular de Luchas de Zacatecas y de Nuevo León; así como de personas procedentes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, de la coordinación Nacional “Plan Ayala” y del movimiento magisterial independiente.

Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
Los principios fundamentales del PVEM son Amor, Justicia y Libertad.
A finales de la década de 1970 surgió una organización de carácter popular llamada Brigada de Trabajo Democrática y Social, dedicada al auxilio y solución de problemas en colonias populares y áreas marginadas.
En 1980, la Brigada se transformó en una agrupación ecologista, así fue como nació la Alianza Ecologista Nacional. Este grupo trabajó durante seis años y se extendió por la nación logrando llamar la atención de la sociedad mexicana.
Con la llegada  se tomó la decisión de buscar nuevas formas de participación ciudadana que nos vinculara a la vida política- social del país. De esta forma, en 1986 de fundó el Partido Verde Mexicano con la intención de participar en las elecciones federales de 1988.
Al concluir el proceso electoral de 1988, el PVEM  busco su conformación como partido político Nacional y lograr un reconocimiento autónomo. Después de un intensa campaña, en 1990 se solicitó el registro condicionado bajo el nombre de Partido Verde Ecologista de México.
Convergencia por la Democracia.
Es partido político nacional, integrado por mexicanos y mexicanas conscientes de la necesidad de buscar, con el concurso de la sociedad, un nuevo rumbo para la nación.
1.    Oportunidades para todos.
Fortalecer la república  y lograr la estabilidad  social que nos consoliden internamente y nos permitan participar con firmeza en el concierto de naciones.

Partido Nueva Alianza ( PANAL) y Alternativa Socialdemócrata
Estos dos partidos son la conjunción de varias organizaciones sociales. El partido Nueva Alianza fue creado por la profesora Elba Esther Gordillo luego de agrupar a los maestros pertenecientes al Sindicato Nacional De Trabajadores de la Educación .
El partido Alternativa Socialdemócrata afilia a diferentes grupos de personas: Profesionistas, obreros, campesinos y otros.